Consulta Homeopatica en Villa Maria
Turnos al teléfono 0353-154188617
(5900) Villa María - Córdoba -
Argentina
(5900) Villa María - Córdoba -
Argentina
La Homeopatia en el mundo
La Homeopatia en la Argentina
Aunque la Homeopatía no tiene en la Argentina regulaciones juridicas específicas ni es reconocida como una especialidad médica, su práctica está regida por la ley 17.132 y normas reglamentarias, que regulan el ejercicio legal de la Medicina.
Mediante el Expediente nº 3919/06, se ha presentado un proyecto de ley con el objeto de regular el ejercicio de los profesionales de la salud que ejerzan la medicina homeopática, a los fines de brindar seguridad y calidad a la población que la utiliza. Este instrumento legal no ha sido tratado todavía en el Parlamento.
Nuestro país no se ha mantenido al margen de la tendencia mundial de crecimiento de la Homeopatía: según un relevamiento efectuado por la OMS en el documento “Estatus legal de la medicina tradicional, alternativa y complementaria” en el año 2001 practicaban la homeopatía en nuestro país 3000 médicos y 500 farmacéuticos.
Una encuesta realizada en el Hospital de Clínicas de Buenos Aires en el año 2001 a 540 personas, reveló que el 55% de los pacientes que concurrían por primera vez a consultorios externos, estaba utilizando o había recurrido a terapias alternativas.
Organización Institucional de la Homeopatía
La Federación de Asociaciones Médica Homeopáticas Argentina -FAMHA- ha formado el Colegio de Médicos Homeópatas (reconocida por Resolución de la Inspección General de Justicia Nº1379/99), para funcionar en todo el territorio de la República Argentina. Esta colegiatura es la que convalida la instrucción recibida en cada una de las escuelas enumeradas mas abajo, y se encarga de revalidar el título y la capacitación de los egresados.
En la actualidad, las instituciones de Homeopatía de la Argentina que se encuentran nucleadas en la Federación de Asociaciones Médica Homeopáticas Argentina -FAMHA- (creada en 1995), son:
Enseñanza de la Homeopatía
- El 10 de Agosto de 1987 la Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de Tucumán, por iniciativa y gestión de la Asociación Médica Homeopática de Tucumán, dispuso el dictado del primer curso de posgrado de homeopatía que tuviera lugar en una universidad argentina. En 1995, organizadas por la Escuela Médica Homeopática de Tucumán "Dr.Julio Prebisch" y la cátedra de Farmacia Homeopática de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la UNT, se llevaron a cabo las "Jornadas de Introducción a la Medicina Homeopática" en el aula magna de la Universidad, destinadas a profesionales médicos, farmacéuticos y estudiantes del último curso de las carreras de medicina y farmacia..
- La Universidad Maimónides dicta el Curso Universitario de Formación en Homeopatía Clínica y un Curso de Actualización continua en Homeopatía, ambos desarrollados en dependencias de la Facultad de Medicina de la citada Universidad.
- Se ha dictado un curso de Introducción a la Homeopatía durante el año 2006, con el auspicio del Posgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
- El 23/10/06 se firmó un Convenio de cooperación mutua entre la Facultad de Medicina de la UBA y la Escuela Médica Homeopática Argentina.
- Seminarios dictados en universidades (ej. "Formación Integral en Salud" - Universidad Favaloro).
- Desde el año 1994 en la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la Universidad Nacional de Tucumán, se implementó como materia electiva “Introducción a la Farmacia Homeopática", para los alumnos de la Carrera de Farmacia y un Curso de postgrado para todos aquellos Farmacéuticos graduados que no tuvieron la posibilidad de cursar la materia de grado. Toda esta actividad en dicha provincia, se sigue desarrollando normalmente hasta la fecha.
Mediante el Expediente nº 3919/06, se ha presentado un proyecto de ley con el objeto de regular el ejercicio de los profesionales de la salud que ejerzan la medicina homeopática, a los fines de brindar seguridad y calidad a la población que la utiliza. Este instrumento legal no ha sido tratado todavía en el Parlamento.
Nuestro país no se ha mantenido al margen de la tendencia mundial de crecimiento de la Homeopatía: según un relevamiento efectuado por la OMS en el documento “Estatus legal de la medicina tradicional, alternativa y complementaria” en el año 2001 practicaban la homeopatía en nuestro país 3000 médicos y 500 farmacéuticos.
Una encuesta realizada en el Hospital de Clínicas de Buenos Aires en el año 2001 a 540 personas, reveló que el 55% de los pacientes que concurrían por primera vez a consultorios externos, estaba utilizando o había recurrido a terapias alternativas.
Organización Institucional de la Homeopatía
La Federación de Asociaciones Médica Homeopáticas Argentina -FAMHA- ha formado el Colegio de Médicos Homeópatas (reconocida por Resolución de la Inspección General de Justicia Nº1379/99), para funcionar en todo el territorio de la República Argentina. Esta colegiatura es la que convalida la instrucción recibida en cada una de las escuelas enumeradas mas abajo, y se encarga de revalidar el título y la capacitación de los egresados.
En la actualidad, las instituciones de Homeopatía de la Argentina que se encuentran nucleadas en la Federación de Asociaciones Médica Homeopáticas Argentina -FAMHA- (creada en 1995), son:
- Asociación Médica Homeopática de Argentina - AMHA - fundada en julio de 1933 es la más antigua de las vigentes, pero no la primera. Como principal antecedente, los homeópatas mencionan a la Sociedad Hahnemaniana Argentina, fundada en 1865 y cuyo órgano de difusión era el Boletín Homeopático.
- Escuela Médica Homeopática de Argentina “Dr. Paschero” - EMHA - Fundada en el año 1971
- Centro de Estudios Médicos Hanhemannianos de Córdoba
- Institutos de Altos Estudios Homeopáticos James Tyler Kent
- Fundación Centro Argentino de Homeopatía Hahnemanniana
- Academia Médica de Homeopatía del Tucumán
- Asociación Médica Homeopática del Tucumán
- Universidad Maimónides - Depto de Homeopatía - Fundación Homeos
- Escuela Constantino Hering
Enseñanza de la Homeopatía
- El 10 de Agosto de 1987 la Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de Tucumán, por iniciativa y gestión de la Asociación Médica Homeopática de Tucumán, dispuso el dictado del primer curso de posgrado de homeopatía que tuviera lugar en una universidad argentina. En 1995, organizadas por la Escuela Médica Homeopática de Tucumán "Dr.Julio Prebisch" y la cátedra de Farmacia Homeopática de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la UNT, se llevaron a cabo las "Jornadas de Introducción a la Medicina Homeopática" en el aula magna de la Universidad, destinadas a profesionales médicos, farmacéuticos y estudiantes del último curso de las carreras de medicina y farmacia..
- La Universidad Maimónides dicta el Curso Universitario de Formación en Homeopatía Clínica y un Curso de Actualización continua en Homeopatía, ambos desarrollados en dependencias de la Facultad de Medicina de la citada Universidad.
- Se ha dictado un curso de Introducción a la Homeopatía durante el año 2006, con el auspicio del Posgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
- El 23/10/06 se firmó un Convenio de cooperación mutua entre la Facultad de Medicina de la UBA y la Escuela Médica Homeopática Argentina.
- Seminarios dictados en universidades (ej. "Formación Integral en Salud" - Universidad Favaloro).
- Desde el año 1994 en la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la Universidad Nacional de Tucumán, se implementó como materia electiva “Introducción a la Farmacia Homeopática", para los alumnos de la Carrera de Farmacia y un Curso de postgrado para todos aquellos Farmacéuticos graduados que no tuvieron la posibilidad de cursar la materia de grado. Toda esta actividad en dicha provincia, se sigue desarrollando normalmente hasta la fecha.
- En 1996, la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires, organizó dos seminarios sobre “Farmacia Homeopática”, que contó con la asistencia de estudiantes de Farmacia y Graduados. A partir de 1997 se comenzó a dictar anualmente un Curso de postgrado sobre "Homeopatía Farmacéutica" dentro de las actividades de la Escuela de Graduados de esta Facultad. Además, la Cátedra de Farmacotécnia I ha incluido el tema de la homeopatía dentro de sus clases teóricas para los alumnos de la Carrera de Farmacia.
- En 1997, durante una reunión del Ente Coordinador de Unidades Académicas de Farmacia y Bioquímica, se consideró la inclusión de la Homeopatía en los planes de estudio de Farmacia como así también el dictado de Cursos de postgrado.
- También se han dictado Seminarios en la Facultad de Ciencias Químicas, de la Universidad Nacional de Córdoba y en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Católica de Córdoba, en el Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional del Sur, en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata y en la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones, dirigidos a estudiantes del último año de la carrera de Farmacia y Cursos de Post-Grado en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Juan A. Maza y en la Facultad de Ciencias Naturales, Departamento de Farmacia, de la Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco.
En otros países
- En 1997, durante una reunión del Ente Coordinador de Unidades Académicas de Farmacia y Bioquímica, se consideró la inclusión de la Homeopatía en los planes de estudio de Farmacia como así también el dictado de Cursos de postgrado.
- También se han dictado Seminarios en la Facultad de Ciencias Químicas, de la Universidad Nacional de Córdoba y en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Católica de Córdoba, en el Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional del Sur, en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata y en la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones, dirigidos a estudiantes del último año de la carrera de Farmacia y Cursos de Post-Grado en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Juan A. Maza y en la Facultad de Ciencias Naturales, Departamento de Farmacia, de la Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco.
En otros países
- Alemania:
El gobierno alemán estableció que todas las facultades de Medicina tengan información sobre las medicinas complementarias en sus planes de estudio . Aproximadamente el 10% de los médicos alemanes estan especializados en Homeopatía.
- España:
La Homeopatía es reconocida como una especialidad médica y se enseña en las Universidades de Barcelona, Bilbao, Málaga, Murcia, Sevilla y Valladolid. - Francia:
Hay varios programas de postgrado en siete Escuelas de Medicina, a saber: la Universidad de Besancon, de Bordeaux, de Lilles, de Limoges, de Marsella, de Paris-Nord y de Poitiers. Se encuentra también el Hôpital Saint Jacques à París como uno de los más prestigiosos en Europa.La práctica de la homeopatía está legalizada de forma exclusiva para profesionales médicos. Desde el punto de vista de los consumidores, una sexta parte de la población es tratada con medicamentos homeopáticos, exclusiva o circunstancialmente. Posee doce escuelas de enseñanza privada con más de cuarenta centros, en los que se forman anualmente, cinco mil médicos. - Reino Unido:
La Homeopatía es reconocida como especialidad médica y hay cinco hospitales homeopáticos que funcionan dentro del Servicio Nacional de Salud. Entre ellos el Royal London Homeopathic Hospital y el Glasgow Homeopathic Hospital que figuran entre los más prestigiosos de Europa. - Países Bajos:
El 47% de los médicos usan una o más terapias complementarias, donde la Homeopatía es considerada la más eficaz. - Bélgica:
La Homeopatía es reconocida como especialidad médica, y cerca del 25% de la población la utiliza. - Rusia:
Desde 1991, la Homeopatía es reconocida como especialidad médica. - India:
La Homeopatía es reconocida como especialidad médica. Cuenta con más de 300.000 homeópatas, 180 escuelas de formación, 7500 clínicas gubernamentales, 304 hospitales y 24 instituciones del estado para el registro de los profesionales de la Homeopatía. Según la revista médica "The Lancet", un 10% de la población de la India, utiliza sólo la Homeopatía para cuidar su salud. - Israel:
La Homeopatía se practica en pequeñas clínicas en todo Israel, así como en hospitales grandes tal como el Hadassah en Jerusalén. - México:
Tiene desde el año 1895 el reconocimiento oficial de la enseñanza y práctica de la Homeopatía. Con la misma norma que permitió su reconocimiento se fundó la Escuela Nacional de Medicina Homeopática así como del Hospital Nacional Homeopático. Existe una Farmacopea Homeopática oficial de México. - Colombia:
- Costa Rica: especialidad médica desde 1994.
- Ecuador: especialidad médica desde 1988.
- Chile:
- Brasil:
Desde 1980 la homeopatía se incluyó en el Consejo de Especialidades Médicas de la Asociación Médica Brasileña y del Consejo Federal de Medicina, dejando la categoria de medicina complementaria y formando parte ahora de la llamada medicina integrativa. También se forman veterinarios, odontólogos y farmacéuticos que trabajan oficialmente con la homeopatía en el ámbito hospitalario y en la seguridad social. En Brasil la Homeopatia está presente en por lo menos 10 universidades públicas, en actividades de enseñanza y de investigación e incluye cursos de formación de especialistas en homeopatía. Cuenta además con una formación de médico homeópata aprobada por la Comisión Nacional de Residencia Médica.
La Liga Medicorum Homeopathica Internationalis (LMHI) (Liga Internacional Médica Homeopática) (LMHI) (http://www.lmhi.net/) se fundó en 1925 y representa a unos 8000 homeópatas de 50 países. Sus objetivos son respaldar a los países miembro en sus esfuerzos por asegurar el reconocimiento legal de la Homeopatía, crear lazos de unión entre homeópatas con licencia y diplomas médicos, y proporcionar ayuda y apoyo a las organizaciones homeopáticas nacionales en educación homeopática, investigación sobre homeopatía y documentación de prácticas homeopáticas. También promueve el reembolso del tratamiento homeopático dentro de los programas de la seguridad social.
